martes, 6 de septiembre de 2011

ANALIZAR LA INFORMACIÓN II

3.2 RESPONDER LAS PREGUNTAS SECUNDARIAS

 
1. ¿Cuáles fueron los líderes de la independencia del Perú?

 
En la independencia del Perú hubo muchos y diferentes personajes pero mayormente sobresalieron los siguientes:

 
Por el lado peruano:

 
Simón Bolívar
Lord Cochrane
Manuel Blanco Encalada
Francisco Antonio de Zela
Mateo Pumacahua
Toribio de Luzuriaga
José de San Martín
José de la Riva Agüero
José Bernardo de Tagle

 
Por parte de los españoles:

 
José Fernando de Abascal
Joaquín de la Pezuela
José de la Serna
Pedro Antonio Olañeta

 
2. ¿Por qué razón llegaron los libertadores?

 
Porque los libertadores querian evitar y prevenir que los españoles, quienes tenian en el Perú su más grande y poderosa base, se expandan a toda América y colonizen sus paises. Por lo que apoyaron en la independencia del Perú para detener el avance español y conseguir que vuelvan a España sin control y poder sobre los peruanos.

 
3.¿Cuál fue la corriente libertadora más importante?

 
Ambas corrientes libertadoras, tanto la del norte como la del sur, fueron muy importantes porque redujeron las opciones de los españoles de expandirse, haciendo que retrocedan por ambos lados del país, y "encerrandolos" en lugares donde tenian desventajas, tanto estratégicas como militares.
La Corriente Libertadora del Sur, liderada por Don José de San Martin, comenzó su recorrido en Argentina y desde allì San Martìn ejecutó planes para liberar a Chile y Perú del gobierno Español.
Mientras que la Corriente Libertadora del Norte, comandada por Simón Bolivar, organizò su ejército en Pativilca y de allí marcha al encuentro de los realistas en dos de las batallas más importantes del Perú, la de Ayacucho y la de Junín.

 
4. Ventajas y desventajas de la independencia.

 
VENTAJAS
  • Consolidó la creación de la República del Perú a apartir de un proceso revolucionario que resulto en la ruptura del Virreinato
  • Se logró obtener la libertad de expresión para el pueblo
  • Gracias a esta los demás paises de Sudamérica tuvieron un ejemplo de Independencia.
DESVENTAJAS
  • Se tuvo que pasar por gran cantidad de conflictos para acabar con el Virreinato.
  • Los orígenes incaicos de la población peruana se fueron borrando.
  • El pueblo criollo seguia discriminando a los descendientes incaicos, dándoles menos beneficios y derechos.

5. ¿La independencia trajo guerras?¿si o no?¿por qué? 

 
Si, trajo las guerras de emancipacion hispanoamericana las cuales comenzaron a escala continental en 1808. Estos conflictos enfrentaron a la monarquía española con los nacientes Estados americanos que pretendían obtener su independencia.

 
6. ¿Bolivar fue indispensable para la independencia?
Fue de gran importancia porque:
  • Fue un importante y gran estratega que ayudo en mucho en la independencia, al liberar definitivamente al Perú, gracias a la victoria en la Batalla de Junín.
  • Hombre de gran importancia al hacer una gran campaña libertadora por toda América, sobretodo el norte, haciendo que los españoles retrocedan en su afán de conquista y poder.

7.¿Cuál era el interés principal de los libertadores en la independencia del Perú?
El interés de San Martín al querer independizar al Perú era asegurar la independencia del su país ya que este formaba parte de las Provincias Unidas de Río de la Plata . Por otra parte, Simón Bolívar quería organizar y unir a toda América del Sur como un solo país.

 
8.¿Que causo el surgimiento de las corrientes libertadoras?

 
Las corrientes libertadoras, tanto la del sur como la del norte surgieron por varias razones:

 
  • Consolidar la independencia del resto de américa
  • Eran las únicas juntas de gobierno no derrotadas Tenían ideas de suma libertad
  • Tenían ideas separatistas querían, expulsar a españa de américa


9. ¿Cómo fua afectada la pirámide social con la independencia?

 
Antes de la independencia, la pirámide social en el virreinato era:
REPÚBLICA DE ESPAÑOLES
  • Españoles europeos: "chapetones"
  • Españoles americanos: "criollos"
REPÚBLICA DE INDIOS
  • Negros: Trajeron a los africanos en condición de esclavos y eran tratados como mercancias y bestias de carga. Alos que obtenian su libertad se les llamaba "horros" y a los fugitivos, "cimarrones".
  • Castas: Se les llamaba así a los grupos originados por las mezclas raciales 
Lograda la independencia del Perú, esta se disolvió, eliminando parcialmente la discriminación y dándole a los pobladores una major calidad de vida social.

 
10. ¿La independencia tuvo conflictos?
Sí, principalmente fueron las Batallas de Junín y Ayacucho, las cuáles consolidaron nuestra independencia y nos dieron por fin la independencia. Otros de los conflictos, fueron los problemas económicos y militartes que tuvieron al principio de las campañas en contra de los españoles.
 
 
11. En el proceso de independización, ¿que ciudad se vio más afectada?
En este largo proceso de independización hubieron muchas cuidades que furon muy afectadas pero la mas dañada fue la ciudad del Cuzco

 
En 1814, se produjo la Rebelión del Cuzco que abarcó el sur del virreinato del Perú. La rebelión de 1814 se inició con la confrontación política entre el Cabildo Constitucional y la Real Audiencia del Cuzco: el primero era percibido como pro americano y el segundo como pro peninsular. A raíz de este enfrentamiento, fueron encarcelados los hermanos Angulo a fines de 1813. Para agosto de 1814, los hermanos Angulo y otros criollos escaparon y tomaron el control de la ciudad del Cuzco. En esos momentos, ya se habían aliado con el brigadier y cacique de Chincheros Mateo Pumacahua. Este último personaje fue uno de los grandes defensores de la monarquía española durante la rebelión de Túpac Amaru II y comandante de los indígenas realistas en la batalla de Guaqui; sin embargo, había cambiado su postura beligerante movido por imposición del virrey Abascal de no garantizar el cumplimiento de la Constitución de Cádiz de 1812 en el virreinato del Perú.

 
Los hermanos Angulo y Pumacahua organizaron un ejército divido en tres secciones: la primera de ellas fue enviada al Alto Perú, al mando de León Pinelo y del cura argentino Ildefonso Muñecas. Estas fuerzas rodearon La Paz con 500 fusileros y 20.000 indios armados con piedras y hondas, el 14 de septiembre de 1814. El 24 del mismo mes, tomaron la ciudad. Los realistas fueron confinados en sus cuarteles, pero estos aprovecharon la situación para hacer volar el polvorín; enfurecidos, los insurgentes paceños les dieron muerte. Para reconquistar La Paz, marchó desde Oruro un regimiento realista de milicianos cuzqueños, con 1.500 fusileros al mando del general español Juan Ramírez. Se enfrentaron en las afueras de La Paz, el 1 de noviembre de 1814, y los insurgentes resultaron derrotados. Pinelo y Muñecas ordenaron replegarse y una parte de la tropa quedó dispersa en la región en forma de guerrillas.
 
 
12. ¿Qué fue lo que hicieron Don José de San Martin y Simón Bolivar después de proclamar la independencia?

 
Don Jose de San Martin luego de la independencia del Perú tuvo que responder a algunas actividades nuevas para el como:
  • Ocupar Lima y reunir al Cabildo Abierto el 15 de julio.
  • El día 28 San Martín declara la independencia y es nombrado Protector del Perú con autoridad civil y militar.
  • Ese mismo año fundó la Biblioteca Nacional del Perú a la cual donó su colección personal de libros y creó la Orden del Sol, actualmente llamada Orden El Sol del Perú.
  • Gobierna el Perú desde el 3 de agosto de 1821 hasta el 20 de septiembre de 1822.

No hay comentarios:

Publicar un comentario